El ex director de la Agencia Nacional de Discapacidad se presentó ante el juez Sebastián Casanello. Hizo un breve descargo oral en el que se defendió de la acusación del fiscal Franco Picardi.
Puertas adentro del Juzgado, Spagnuolo defendió su inocencia y negó haber recibido coimas. Su defensa dejó trascender que tiene pensado volver a presentarse una vez que lea la totalidad del expediente, que estaba en secreto de sumario hasta la semana pasada.
Sobre los 82.000 dólares y 2.950 euros que tenía en una sucursal del Banco BBVA, explicó que la última vez que entró a la caja de seguridad fue en abril de 2023, para desvincular el dinero de las presuntas coimas. Es un dato que la Justicia ya tenía, y que consta en el expediente.
En cuanto a la modernización de su casa en un lote de 860 m² en el country Altos de Campo Grande, Spagnuolo alegó que apenas construyó una galería. Los primeros datos que encontró el fiscal Picardi no se condicen con esa versión, ya que la obra habría durado siete meses y las empresas que contrató serían de primer nivel, para clientes con un exclusivo pasar económico.
Sin más, Diego Spagnuolo eligió guardar silencio. Su abogado, Mauricio D’Alessandro, había anticipado que presentarían un escrito y una pericia preliminar que atacaría la veracidad de los audios que desataron el escándalo. Finalmente desistieron a último momento, según indicaron fuentes judiciales a este medio.
Aunque deberá ratificarlo en sede judicial más adelante, D’Alessandro adelantó que “el informe pericial de los audios dice que están editados con inteligencia artificial”. Se trata de un estudio de parte que realizó la defensa con un perito de matrícula oficial.
La acusación contra Spagnuolo
A diferencia del rol que el propio Spagnuolo describió en los audios que se le atribuyen, el fiscal Picardi ubicó al exfuncionario en el centro del esquema de corrupción. Está imputado como jefe u organizador de una asociación ilícita junto a Daniel María Garbellini, ex director de Acceso a los Servicios de Salud, y los supuestos operadores externos del organismo Pablo Atchabahian y Miguel Ángel Calvete.
Las pruebas relevadas hasta el momento indican que habría existido un manejo irregular del sistema de compras de prestaciones de alto costo y baja incidencia (PACBI), productos esenciales para personas con vulnerabilidad social y sin otra cobertura médica.



