Un descubrimiento escalofriante tuvo lugar en las últimas horas en un terreno vacío del barrio Campo de la Ribera, en el sudeste de la ciudad de Córdoba, donde se encontró una fosa común con al menos 20 cadáveres.
Este hallazgo se produjo durante tareas de excavación y generó gran conmoción en la comunidad, debido a su proximidad a un antiguo centro clandestino que operó durante la última dictadura militar en Argentina.
Inmediatamente después del descubrimiento, se notificó a las autoridades competentes, quienes iniciaron labores de análisis con la intervención de equipos forenses.
De acuerdo con información preliminar, los restos encontrados no estarían relacionados con el terrorismo de Estado, sino que se presume que pertenecen a víctimas de una epidemia de cólera que afectó al país a finales del siglo XIX, particularmente en el año 1880.
No es la primera vez que emergen restos en esta área; previamente, durante trabajos de urbanización en el barrio, se hallaron restos similares que igualmente se asociaron a la mencionada epidemia.
Este nuevo hallazgo revitaliza el debate sobre la compleja historia del sitio. El Campo de la Ribera, uno de los centros clandestinos más representativos de Córdoba, funcionó entre 1975 y 1978, y fue conocido por ser un lugar de detenciones ilegales, torturas y desapariciones forzadas.
A pesar de que el legado del hallazgo actual remite a una tragedia sanitaria de otra época, la superposición de memorias trágicas convierte a esta región en un punto neurálgico de la memoria histórica y la búsqueda de verdad.