El abogado querellante Alfredo Aydar junto a su equipo de trabajo presentó un nuevo informe de la denominada ruta del dinero en el marco de la causa Adhemar Capital que lo tiene como detenido en el penal de Miraflores a Edgar Adhemar Bacchiani.
ENTRELAZADOS Y REVELADOS: DETALLES PROFUNDOS EN LA RED DE CRIPTOESTAFAS
La investigación sobre las estafas de criptomonedas en Catamarca se sumerge en profundidades cada vez mayores, con detalles que resaltan la sofisticación y el alcance de las operaciones ilegales. El papel de Pablo Daniel Olmi, en conexión con figuras prominentes, ha arrojado luz sobre la red de transacciones y acuerdos oscurecidos. Identificar a los titulares de las cuentas cripto es complejo y requiere la correlación de datos dispersos. La herramienta REACTOR CHAINALYSIS ha sido esencial, aunque insuficiente por sí sola para desenredar completamente la red. Elementos secuestrados en allanamientos a Olmi, como fotos de convenios firmados con Alvaro Niederle, hermano del Ministro Eduardo Niederle, revelan intentos de saldar deudas con la empresa Adhemar Capital. Estos documentos son cruciales para entender las manipulaciones financieras entre los implicados.
El 08 de abril de 2022, Edgar Bacchiani denunció a Alvaro Antonio Niederle por falsa denuncia en la Fiscalía Federal. A pesar de esto, el 02 de junio de 2022 se formalizó un convenio de pago en Criptomonedas USDT por un monto de 52.500 para la cancelación de deudas, que en ese momento se reclamaba $19.620.000 y solo se acepto el equivalente a $10.000.000 (Pesos Diez Millones) lo que indica la continuidad de las operaciones financieras pese a que en aquella época había varios detenidos y muchos damnificados. La transacción se realizó desde la cuenta TGJ8UqdGRtL6j7GPWSc1AaxuyBcLhLxfiN a la cuenta TQZ6tHWJrQU8svSDjtnCUdukWXgsLdTzPi propiedad de Alvaro Niederle.
La cuenta propiedad de los integrantes de Adhemar Capital como lo es Pablo Olmi recibió 94.300 USDT por un total de 89.300 y 5.000 para la cancelación de algunos clientes. La cuenta que le inyecto USDT a está corresponde a una cuenta intermediaria de la plataforma OKX la cual se utiliza para realizar movimientos más rápido entre billeteras, pudiéndose conocer el origen de la cuenta y su
LA RUTA DEL DINERO – Novena Entrega
propietario de llegar a ser necesario, siempre y cuando se curse por medio del Juzgado una orden al mismo.
Los Hashes de las Operaciones y Movimientos Financieros a investigar serían
USDT 89.300
77f323c458f5218aab6b7d69fa8c53a0ae69b19eaee37eb5a698c0af86ff06d2
USDT 5.000
d792fd5561405a72e1397b850c3a26abc08da17e472c1eba18569d43cc35033a
Estos detalles evidencian una red de cuentas y transacciones diseñadas para ocultar el flujo de fondos y complicar la investigación.
Solicitudes Judiciales y Revelaciones
Solicitamos la urgente intervención por parte de la Justicia a fines de solicitar a la plataforma OKX rastrear el origen de los fondos involucrados y entender mejor las conexiones entre los participantes. La dirección de e-mail para causas judiciales en la plataforma OKX de criptomonedas es enforcement@okx.com
Como querellante en la causa referida, expongo mi preocupación y disconformidad ante la falta de acciones concretas por parte de la Justicia Federal encargada del caso, en relación con la solicitud de medidas cautelares necesarias, particularmente la prisión preventiva de Pablo Olmi, pese a las evidencias contundentes presentadas que demuestran su participación activa en una red de estafas con criptomonedas.
LA RUTA DEL DINERO – Novena Entrega
Desde el inicio de esta causa, se han presentado múltiples pruebas que incriminan a Pablo Olmi, incluyendo documentos, transacciones criptográficas, ocultamiento en depósitos mercadería de imputados y testimonios que vinculan al mencionado con actividades ilícitas de magnitud considerable. A pesar de esto, observo con preocupación que las autoridades judiciales no han procedido con la celeridad y la firmeza requeridas en un caso de esta gravedad, dejando un margen considerable para que el acusado pueda continuar con sus actividades delictivas o incluso evadir la acción de la justicia.
Este llamado a la acción se sustenta en el deber que tiene el sistema de justicia de actuar de manera diligente y efectiva en la protección de los derechos de los ciudadanos y en la preservación del orden público. La inacción observada contraviene principios fundamentales de nuestra legislación penal y procesal, poniendo en riesgo no solo la integridad de esta investigación sino también la seguridad y el bienestar económico de numerosas personas afectadas por la red de estafas.
Este informe amplio y detallado subraya la necesidad de una supervisión más rigurosa y una respuesta judicial más rápida y efectiva para abordar este complejo caso de estafa con criptomonedas y prevenir futuras incidencias similares.
Documentación y prueba adjuntada en el informe