La abogada Mariana Barbitta quien oficia de defensora del ex camarista Raúl Da Pra, solicitó la nulidad del proceso.
El pasado martes 01/04/25 la defensa del Dr. Raúl Héctor Da Pra presentó ante el Tribunal de Juicio un planteo de nulidad de todo lo actuado,ya que luego de examinar las actuaciones, la Dra. Mariana Barbitta advirtió una multiplicidad de déficits que hacen imposible la continuación del proceso.
La defensa advierte que se ha llevado a cabo una Instrucción Penal Preparatoria (IPP) absolutamente arbitraria y nula, en particular por la falta de objetividad del Agente Fiscal, pero también porque las actuaciones tienen su origen en una acusación falsa, infundada y anónima.
La Fiscalía, sabiendo perfectamente quién era el denunciante, jamás llevó a cabo ninguna diligencia respecto de aquel ni tampoco sobre quién sería la persona que habría filmado el supuesto hecho y ni siquiera analizó la posibilidad de que fuera el abogado de una persona privada de la libertad y/o los socios de su estudio jurídico a esa fecha.
A pesar de ello, avanzó con una imputación arbitraria que se sostuvo (y se pretende sostener) en ese video cuya integridad y autenticidad no está acreditada, que su extracción y análisis no pudieron ser controlados por las partes, y que tampoco se tomaron los recaudos mínimos para la obtención y conservación de esa prueba digital. Además, también se ha vulnerado el derecho de defensa del Dr. Da Pra al haberse rechazado absolutamente todas las medidas probatorias que ofreció, las cuales resultaban pertinentes, y que justamente permitían vislumbrar su inocencia.
Todo ello derivó en un requerimiento de citación a juicio del Fiscal absolutamente nulo, que no cumple con las exigencias del código de procedimiento, porque es contradictorio, no describe de forma clara, precisa, circunstanciada y específica el hecho por el cual se acusa al Dr. Da Pra, y a pesar de haberlo cuestionado, el Juzgado avanzó con elevar la causa a juicio sin tener en cuenta ninguno de los argumentos que planteó la defensa en su oposición.
Sencillamente, hoy se encuentra elevada a juicio una causa en la que durante más de tres años de “investigación” no se ha podido determinar la fecha del hecho (se mantiene un parámetro de 75 días al igual que el primer día de iniciado el expediente), no están debidamente identificados los autores y/o autoras del supuesto delito, se han asumido circunstancias de hecho que no se ven reflejadas en las evidencias que obran en la causa, y se pretende sostener todo en un video que fue remitido de forma anónima, sin conocer nada sobre su origen y que varios peritos ya han determinado que se trata de un archivo manipulado, post producido y editado.
Además, esta investigación absolutamente nula ha puesto en jaque la honorabilidad y el respeto que merece un ex Juez provincial, cuya trayectoria profesional nunca antes había sido cuestionada.
Todo ello vulnera de forma clara y grave los derechos y garantías constitucionales consagrados en los artículos 18 y 75 inc. 22 de la Constitución Nacional, motivo por el cual la Dra. Barbitta ha planteado la nulidad de todo lo actuado y ha solicitado la suspensión del proceso hasta tanto se resuelva la misma, justamente, porque continuar adelante con un procedimiento en estas condiciones, supondría seguir avasallando principios, derechos y garantías que deben regir en un Estado de Derecho.