Fue presentada a las legisladoras Silvana Ginocchio y Natalia Ponferrada.
En el marco de las políticas públicas orientadas a la promoción de la economía del conocimiento y el desarrollo científico-tecnológico, este jueves por la mañana, el ministro de Industria, Comercio y Empleo, Sebastián Caria, junto a miembros de su equipo recibieron a la diputada nacional, Silvana Ginocchio, y a su par provincial, Natalia Ponferrada, con el objetivo de presentar la propuesta para declarar una zona de la Puna catamarqueña como Sitio Análogo a Marte.
La iniciativa surge a partir de que la región de Antofagasta de la Sierra ha sido identificada por expertos como un entorno con características geológicas y biológicas únicas, similares a las del planeta Marte. Esta particularidad la convierte en un escenario ideal para investigaciones en geología planetaria, astrobiología y ciencias espaciales.
En el marco de la reunión, de las que participaron también el secretario de Economía del Conocimiento y Empleo, Mario Guaráz, y la directora de Industria 4.0, Carolina Zurita, se especificó que la propuesta de declaratoria busca promover la investigación científica y estimular el desarrollo de tecnologías y emprendimientos vinculados a la exploración espacial.
Además, se explicó que la iniciativa busca integrar el desarrollo científico con las prácticas productivas locales, generando sinergias que potencien el crecimiento económico y social de la Provincia.
El Ministerio de Industria, Comercio y Empleo organizó recientemente las Jornadas de Geología Planetaria y sitios Análogos de la Puna Catamarqueña, sumándose entidades como la Comisión Nacional Espacial (CONAE), Comisión Nacional de Ciencia y Técnica (CONICET), Universidad Nacional de Catamarca, el Ministerio de Cultura, Turismo y Deportes; la Secretaría de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación y el Nodo Tecnológico Capital.
Se acordó continuar trabajando en conjunto para avanzar en los aspectos técnicos y normativos que permitan la materialización de esta declaratoria.